10 AÑOS GH COLOR10 AÑOS GHR BLANCOLOGO-GHR-10-AÑOS-2LOGO-GHR-10-AÑOS-2
  • Servicios
  • Nosotros
  • Novedades
  • Medios
  • Servicios
  • Nosotros
  • Novedades
  • Medios
Suscríbete
✕
Estados financieros

Estados financieros

Contenido ocultar
1 Los grupos empresariales domiciliados en el país con casa matriz en el extranjero están obligados a presentar estados financieros consolidados 1
1.1 Notas al pie

Los grupos empresariales domiciliados en el país con casa matriz en el extranjero están obligados a presentar estados financieros consolidados 1

El artículo 352 de la Ley 222 de 1995 establece como regla general que la matriz o controlante debe preparar estados financieros de propósito general individuales y consolidados. 

La forma en la que se debe cumplir con esta obligación se enmarca en la Ley 1314 de 2009 que incorporó al ordenamiento jurídico las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de Información aceptados en Colombia; y en el Decreto 2420 de 2015 que reglamento esta normatividad.

Ahora para determinar si las matrices están o no obligadas a preparar y presentar Estados Financieros Consolidados se debe tener en cuenta los tres criterios de control dispuestos en la NIIF 10 para las entidades clasificadas en el Grupo 1, que son:

  1. Poder3 sobre la participada;
  2. Exposición o derecho a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada; y
  3. Capacidad de utilizar su poder sobre la participada para incluir en el importe de los rendimientos4 del inversionista. 

Ahora, para las entidades del Grupo 2 la Sección 9 – Estados Financieros Consolidados y Separados, fija los siguientes presupuestos de control: 

  1. Se presume que existe control cuando la controladora posea, directa o indirectamente a través de subsidiarias, más de la mitad del poder de voto de una entidad. Esta presunción se puede obviar en circunstancias excepcionales, si se puede demostrar claramente que esta posesión no constituye control.
  2. También existe control cuando la controladora posee la mitad o menos del poder de voto de una entidad, pero tiene: 
    • Poder sobre más de la mitad de los derechos de voto, en virtud de un acuerdo con otros inversores;
    • Poder para dirigir las políticas financieras y de operación de la entidad, según una disposición legal o estatutaria o un acuerdo;
    • Poder para nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente, y la entidad esté controlada por éste; o
    • Poder para emitir la mayoría de los votos en las reuniones del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente y la entidad esté controlada por éste.

Los presupuestos de control enunciados tanto para las entidades del Grupo 1 como para las entidades del Grupo 2 determinan quien tienen la calidad de controlante final y en ese entendido quien está obligado a consolidar los estados financieros.

Sin embargo, existe una excepción a esta regla, la cual, se encuentra dispuesta en el numeral 2.2.1.2 de la Circular Básica Contable, así:

“Cuando la entidad controladora final sea una persona natural o una persona jurídica extranjera que tenga una sucursal o subsidiaria en Colombia por cuyo conducto, a su vez, se controle a una o más entidades, será esa sucursal o subsidiaria domiciliada en Colombia la encargada de efectuar la consolidación de los estados financieros del grupo y de presentarlos a esta Superintendencia, en la forma y términos que ella lo requiera” (Énfasis añadido).

Para efectos prácticos se propone el siguiente ejemplo:

La compañía GH-E es una entidad domiciliada en el extranjero que ejerce control sobre la compañía colombiana GH-N con una participación del 55%.

A su vez la compañía GH-N ejerce control sobre las compañías A y B que también se encuentran domiciliadas en Colombia. El grupo económico en Colombia aplica NIIF para Pymes.

En este caso, la matriz extranjera GH-E no tiene la obligación de presentar Estados Financieros Consolidados ante la Superintendencia de Sociedades, sin embargo, si procede la preparación y presentación de los estados financieros consolidados por parte de GH-N.

** ** ** ** **5

Notas al pie

  1. Proyectó: Shelesthe Moreno Prieto, abogada especialista en derecho tributario. Revisó: Carlos E. Bernal Roa, abogado especialista en derecho tributario.
  2. Ley 222 de 1995. Artículo 35. Estados Financieros Consolidados. La matriz controlante, además de preparar y presentar estados financieros de propósito general individuales, deben preparar y difundir estados financieros de propósito general consolidados, que presenten la situación financiera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio, así como los flujos de efectivo de la matriz o controlante y sus subordinados o dominados, como si fuesen los de un solo ente (…)
  3. NIIF 10. Párrafo 10. Un inversor tiene poder sobre una participada cuando éste posee derechos que le otorgan la capacidad presente de dirigir las actividades relevantes, es decir, las actividades que afectan de forma significativa a los rendimientos de la participada.
  4. NIIF 10. Párrafo 15. Un inversor está expuesto, o tiene derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada cuando los rendimientos del inversor procedentes de dicha implicación tienen el potencial de variar como consecuencia del rendimiento de la participada. Los rendimientos del inversor pueden solo ser positivos, solo negativos o ambos, positivos y negativos.
  5. Las opiniones plasmadas en este documento son académicas y no pretenden ser una recomendación o concepto, en este sentido no comprometen la responsabilidad de los autores ni de las compañías. En caso de ser utilizado el mismo deberá ser citado.
Compartir
2
GH Revisores

Artículos relacionados

Métodos para determinar la base imponible
17 julio, 2025

Métodos para determinar la base imponible: evolución y aplicación del artículo 82 E.T.


Leer más
cláusula de no competencia
9 julio, 2025

Cláusulas de No Competencia en Derecho Comercial y Laboral


Leer más
3 julio, 2025

Boletín Informativo Junio 2025


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Síguenos en:

Contáctanos

(601) 762 9403
info@ghrevisores.co
Ubicación

Calle 75a # 66-50
C.C. Metrópolis, Torre Ofiespacios
Oficina 326, 325 y 301
Bogotá D.C.

© 2021 GH Revisores. Firma de Asesores Contables, Jurídicos y Financieros en Colombia. Desarrollado por Axekon Group
    Suscríbete